CONTÁCTANOS POR WHATSAPP
La mezcla de audio es un proceso que se realiza en la etapa final en la producción musical y es el paso previo a la Masterización. El objetivo de la mezcla de sonido, es equilibrar y balancear el volumen, la ecualización, la dinámica, la panoramización y la reverberación de cada uno de los sonidos que componen una canción. Por ejemplo, una canción de pop puede estar formada por los siguientes sonidos o pistas:
Batería (bombo, caja, toms, hit hats, OverHeads, rooms,etc..).
Guitarras (guitarras rítmicas, guitarra líder, solo de guitarra, arpegios de guitarra, etc..)
Teclados (sintetizadores).
Bajo (de guitarra o sintetizador).
Voces (voz principal, dobles voces, coros,etc…).
La masterización es el último paso que se realiza en una producción musical profesional.
El objetivo de la masterización es mejorar la Mezcla estéreo hasta alcanzar un sonido profesional que cumpla los estándares de la industria musical actual.
El Ingeniero de Mastering, mejorará la calidad de sonido utilizando todo tipo de Técnicas de Mastering y, en definitiva, Masterizar una canción servirá para obtener un archivo de audio “Master” que suene perfecto en cualquier dispositivo.
Este archivo de audio “master”, servirá para subirlo a las plataformas de distribución digital (Spotify, iTunes, SoundCloud, Tidal, Beatport, YouTube), enviarlo al A&R de nuestra discográfica o será el archivo del cual se realizaran las multiples copias para su distribución en CD de audio, disco de Vinilo, etc.
Las licencias en los beats son contratos legales que definen cómo se puede usar una pista instrumental (beat) creada por un productor musical. Estas licencias permiten a los artistas y otros usuarios adquirir derechos para utilizar los beats en sus propios proyectos musicales o comerciales. Hay varios tipos de licencias, cada una con diferentes términos y condiciones que afectan el uso y la propiedad del beat. A continuación, se describen los aspectos clave de las licencias en los beats:
Licencia No Exclusiva:
Definición: Permite al comprador usar el beat, pero el productor conserva los derechos y puede vender la misma licencia a múltiples compradores.
Uso Común: Ideal para artistas emergentes con presupuestos limitados.
Restricciones: Suele haber limitaciones en el número de copias que se pueden vender, streams permitidos, y plataformas en las que se puede utilizar.
Costo: Generalmente más económica que una licencia exclusiva.
Licencia Exclusiva:
Definición: Otorga derechos exclusivos al comprador, lo que significa que el productor no puede vender el mismo beat a otros.
Uso Común: Usada por artistas que buscan tener un control completo sobre el beat, especialmente en proyectos comerciales importantes.
Propiedad: El comprador puede tener derechos más amplios, incluyendo la posibilidad de registrar la obra derivada.
Costo: Significativamente más alta debido a la exclusividad.
Licencia de Arrendamiento (Lease):
Definición: Una forma de licencia no exclusiva con términos específicos sobre la duración y los límites de uso.
Uso Común: Popular entre artistas que quieren probar un beat sin comprometerse a una compra exclusiva.
Duración: Suele tener un límite temporal (por ejemplo, un año) o estar basada en un número específico de ventas o reproducciones.
Costo: Menor que la compra exclusiva, permitiendo acceso temporal al beat.