CONTÁCTANOS POR WHATSAPP
Fundamentos del Sonido y la Acústica:
Conceptos básicos del sonido.
Principios de la acústica en estudios de grabación.
Configuración del Estudio:
Equipo esencial: micrófonos, preamplificadores, interfaces de audio, monitores de estudio.
Configuración de la sala de grabación y la cabina de voz.
Tipos de Micrófonos:
Condensador vs. dinámico.
Características y aplicaciones de cada tipo.
Técnicas de Microfonía:
Colocación del micrófono para diferentes estilos vocales.
Uso de filtros antipop y soportes de micrófono.
Preparación del Vocalista:
Ejercicios de calentamiento vocal.
Técnicas de respiración y proyección.
Configuración del Software:
Configuración de DAW (Digital Audio Workstation).
Selección y configuración de la sesión de grabación.
Grabación de Toma Directa:
Captura de la mejor interpretación vocal.
Supervisión y ajuste de niveles de entrada.
Grabación de Múltiples Tomas:
Técnicas de grabación de doblajes y armonías.
Gestión y organización de las pistas de audio.
Limpieza y Compilación:
Eliminación de ruidos no deseados.
Selección y edición de las mejores tomas.
Corrección de Afinación:
Uso de software de afinación (Autotune, Melodyne).
Corrección manual de notas desafinadas.
Ecualización (EQ):
Técnicas para limpiar y realzar la voz.
Ajustes de frecuencias para diferentes tipos de voces.
Compresión:
Uso de compresores para controlar la dinámica.
Configuración de parámetros de compresión (umbral, ratio, ataque, liberación).
Reverb y Delay:
Aplicación de efectos para añadir espacio y profundidad.
Configuración de reverb y delay para diferentes estilos de música.
Otros Efectos:
Uso de chorus, distorsión y otros efectos creativos.
Automatización de la Mezcla:
Ajuste de volúmenes y efectos a lo largo de la canción.
Creación de transiciones suaves.
Exportación y Masterización:
Preparación de la mezcla final para masterización.
Exportación de archivos en formatos de alta calidad.
Ejercicios Prácticos:
Grabación y mezcla de voces en diferentes estilos musicales.
Análisis y crítica de proyectos de los participantes.
Proyectos Finales:
Creación de una producción completa desde la grabación hasta la mezcla final.
Presentación y revisión del proyecto por parte del instructor y los compañeros.
Plantillas de Sesión:
Plantillas preconfiguradas para DAW.
Acceso a Software y Plugins:
Recomendaciones y acceso a software de grabación y mezcla.
Certificado de Finalización:
Acreditación que certifica las habilidades adquiridas.
Oportunidades Profesionales:
Consejos y recursos para iniciar una carrera en la producción musical.
Este curso proporcionará a los participantes las habilidades necesarias para grabar y mezclar voces con calidad profesional, preparándolos para trabajar en estudios de grabación, producción musical y proyectos independientes.